Todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, utilizan diversos programas informáticos: desde sistemas operativos a programas ofimáticos, pasando por aplicaciones especializadas adaptadas a las necesidades de una empresa concreta. Elegir la licencia de software adecuada es un aspecto clave de la gestión informática que afecta a la legalidad, el coste y la seguridad operativa de una empresa.
Elegir licencias inadecuadas puede acarrear graves consecuencias legales y económicas, como multas por utilizar copias ilegales de programas o limitar la funcionalidad de los sistemas. Es igualmente importante garantizar el cumplimiento de la normativa legal, como RODO o las políticas internas de seguridad informática.
En este artículo hablaremos de los distintos tipos de licencias de software, de los aspectos clave de la compra de software para tu empresa y de las mejores prácticas para ayudarte a evitar los problemas asociados al uso indebido de las aplicaciones empresariales.
Principales conclusiones
- Elegir la licencia de software adecuada influye en el coste, la legalidad y la usabilidad de los programas dentro de la empresa.
- Existen varios modelos de licencia, como las licencias monopuesto, OEM, de suscripción y de código abierto.
- El uso ilegal del software puede acarrear fuertes multas y problemas legales.
- RamsData ofrece asesoramiento profesional sobre licencias de software para empresas.
- Es importante auditar periódicamente tus licencias para evitar problemas relacionados con copias de programas obsoletas o ilegales.
Índice
- Tipos de licencias de software
- ¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una licencia para una empresa?
- Ventajas del software jurídico
- Los errores más comunes en la compra de licencias de software
- ¿Cómo evitar los problemas legales relacionados con el software?
- Buenas prácticas en la gestión de licencias informáticas
- Preguntas más frecuentes
Tipos de licencias de software
Elegir la licencia adecuada es crucial para el uso legal y eficiente del software en una empresa. En función de tus necesidades, existen distintos modelos de licencia:
- Licencia monopuesto: permite instalar el programa en un solo aparato.
- Licencia OEM – asignada a un hardware específico, no transferible a otro dispositivo.
- Licencia de suscripción (SaaS): modelo de suscripción que permite acceder al software en la nube.
- Licencia perpetua: pago único por el software, sin necesidad de renovar las suscripciones.
- Licencia de código abierto: software libre que puedes modificar y adaptar a tus necesidades.
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una licencia para una empresa?
Al comprar una licencia de software, merece la pena prestar atención a varios aspectos clave:
- Coste: ¿es más rentable adquirir una licencia única o un modelo de suscripción?
- Ámbito de uso: ¿permite la licencia la instalación en varios dispositivos?
- Capacidad de actualización: ¿las actualizaciones de software están incluidas en el precio?
- Seguridad: ¿el programa cumple los requisitos de seguridad informática y la normativa?
- Asistencia técnica: ¿ofrece el proveedor asistencia en caso de problemas con el uso del programa informático?
Ventajas del software jurídico
- Evitar problemas legales: utilizar licencias legales elimina el riesgo de sanciones económicas por piratería.
- Seguridad informática: el software actualizado y legítimo es menos vulnerable a los ciberataques.
- Asistencia técnica: los programas legítimos suelen contar con asistencia profesional del fabricante.
- Funcionalidad completa: las copias ilegales suelen tener una funcionalidad limitada.
Los errores más comunes en la compra de licencias de software
- Adquirir el modelo de licencia equivocado: por ejemplo, elegir OEM cuando la empresa tiene previsto cambiar de hardware.
- Falta de control sobre el número de licencias: muchas empresas no controlan sus licencias, lo que genera costes excesivos.
- Uso de licencias obsoletas: puede provocar vulnerabilidades de seguridad y falta de asistencia técnica.
¿Cómo evitar los problemas legales relacionados con el software?
- Compra licencias sólo a proveedores de confianza, por ejemplo RamsData.
- Analiza detenidamente los acuerdos de licencia: comprueba el ámbito de uso y las condiciones de transferencia de las licencias.
- Audita periódicamente tus licencias: controla que todo el software de tu empresa sea legal y esté actualizado.
Buenas prácticas en la gestión de licencias informáticas
- Uso de software de gestión de licencias: herramientas como CheckMK te ayudan a controlar la legalidad del software que utilizas.
- Crea una política de gestión del software: define qué software está autorizado para su uso en la empresa.
- Asignar la responsabilidad de las licencias informáticas: designar a la persona o departamento responsable de controlar las licencias que se poseen.
Preguntas más frecuentes
¿Se puede transferir una licencia OEM a un nuevo ordenador?
No, la licencia OEM está asignada a un hardware específico y no puede transferirse legalmente a otro dispositivo.
¿Merece la pena elegir licencias de suscripción en lugar de licencias únicas?
Depende de las necesidades de la empresa. Una suscripción proporciona actualizaciones y soporte continuos, pero incurre en costes recurrentes.
¿Cómo compruebas que tu empresa utiliza software legítimo?
Lo mejor es llevar a cabo una auditoría informática y utilizar herramientas de control de licencias como CheckMK.