Ramsdata

La migración a la nube en el sector financiero ya no es una tendencia, sino una necesidad. Bancos, fintechs, aseguradoras y entidades de pago utilizan cada vez más soluciones en la nube para mejorar la flexibilidad, la escalabilidad y la innovación. Sin embargo, a medida que evoluciona la infraestructura, también lo hacen los nuevos riesgos, desde el acceso no autorizado a los errores de configuración, pasando por el cumplimiento de la normativa.

Por esta razón, la seguridad de la nube en el sector financiero requiere un enfoque estratégico que combine tecnología moderna, cumplimiento normativo y control de acceso a todos los niveles.

Principales conclusiones

  • Las instituciones financieras necesitan utilizar seguridad multicapa en la nube debido a la sensibilidad de los datos.

  • Las amenazas más comunes son: errores de configuración, ataques de malware, falta de control sobre las identidades de los usuarios.

  • El cumplimiento de la normativa (por ejemplo, RODO, PSD2, DORA) y la auditabilidad de los sistemas son fundamentales.

  • Soluciones como el cifrado de datos, la gestión de identidades (IAM) y la segmentación en la nube reducen significativamente el riesgo.

  • La implantación del modelo de Confianza Cero y de herramientas como CSPM, SIEM y DLP es cada vez más habitual en el sector financiero.

Índice

  1. Por qué la nube en las finanzas es imprescindible hoy en día

  2. Las mayores amenazas para la seguridad de los datos en la nube

  3. Regulación y cumplimiento en el sector financiero

  4. Soluciones tecnológicas para mejorar la seguridad en la nube

  5. Recomendaciones para las instituciones financieras

Por qué la nube en las finanzas es imprescindible hoy en día

Con las soluciones en la nube, las entidades financieras ganan:

  • Acceso más rápido a datos y sistemas

  • Posibilidad de integración con servicios modernos (API, IA, análisis)

  • Mejora de la escalabilidad de las infraestructuras

  • Flexibilidad en el desarrollo de productos y servicios digitales

Sin embargo, el sector financiero es uno de los más vulnerables a los ciberataques y está estrictamente regulado. Por eso la nube no sólo debe ser eficiente, sino, sobre todo, segura y conforme a la ley.

Las mayores amenazas para la seguridad de los datos en la nube

Las instituciones financieras se enfrentan muy a menudo a los siguientes riesgos:

1. Errores de configuración

Los permisos de acceso a datos y recursos en la nube mal configurados pueden provocar fugas de datos.

2. Falta de control sobre las identidades de los usuarios

Los permisos demasiado amplios o la falta de segmentación de los usuarios conllevan un riesgo de abuso.

3. ataques de malware y DDoS

La nube es vulnerable a las formas modernas de ataque, sobre todo si la supervisión es insuficiente.

4 Cifrado de datos insuficiente

La falta de encriptación de los datos en reposo y en transmisión aumenta la vulnerabilidad a la interceptación.

Regulación y cumplimiento en el sector financiero

El sector financiero tiene que operar cumpliendo muchas normativas, tanto nacionales como internacionales:

  • RODO – Protección de datos

  • PSD2 – seguridad de los pagos electrónicos

  • DORA – Resiliencia digital de las instituciones financieras en la UE

  • KNF, EBA, ISO 27001 – normas de seguridad locales y del sector

La nube debe soportar mecanismos como

  • Total auditabilidad de las actividades de administradores y usuarios

  • Gestión de identidades y accesos (IAM)

  • Cifrado de datos y claves

  • API seguras y pruebas de vulnerabilidad

Soluciones tecnológicas para mejorar la seguridad en la nube

He aquí las tecnologías clave que respaldan la seguridad de los entornos en nube en las finanzas:

  • IAM (Gestión de Identidades y Accesos) – gestión de identidades y control de accesos

  • MFA (Autenticación Multifactor) – verificación adicional del usuario

  • DLP (Prevención de Pérdida de Datos) – protección contra la divulgación no autorizada de datos

  • SIEM (Información de Seguridad y Gestión de Eventos) – supervisión y detección de incidentes

  • CSPM (Cloud Security Posture Management) – detección de errores de configuración e incompatibilidades de políticas

  • Cifrado de datos: proteger los datos en reposo y en movimiento

Recomendaciones para las instituciones financieras

Para asegurar eficazmente los datos y sistemas en la nube, las organizaciones deben:

  • Implantar un modelo de Confianza Cero – cada intento de acceso debe ser verificado

  • Utiliza MFA e IAM para gestionar el acceso

  • Realizar un seguimiento y una auditoría continuos de las actividades de los usuarios

  • Garantizar el cumplimiento de la normativa y mantener actualizadas las políticas de seguridad

  • Realizar regularmente pruebas de penetración y análisis de riesgos

  • Elige proveedores de nube que ofrezcan mecanismos de seguridad completos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!