El gobierno de la información es la base de las organizaciones modernas. Sin embargo, para utilizarla y protegerla eficazmente es necesario comprender dos conceptos clave que a menudo se confunden: Gobierno de la Información (GI) y Seguridad de la Información (InfoSec). Aunque ambas áreas están relacionadas, desempeñan funciones diferentes en una estrategia de gestión de datos. Este artículo te ayudará a entender cuáles son estas diferencias y por qué la interacción de ambos enfoques es esencial hoy en día.
Principales conclusiones
La Gobernanza de la Información se centra en las políticas y la gestión del ciclo de vida de la información para el cumplimiento y el valor empresarial. La Seguridad de la Información se centra en proteger los datos de amenazas y violaciones. Ambas áreas deben trabajar juntas para garantizar que las organizaciones cumplen la normativa y son resistentes y seguras. Con el apoyo de las soluciones de Gimmal, la gestión de la información puede integrarse con la seguridad de la información, evitando lagunas y caos.
Tabla de contenidos:
-
¿Qué es la Gobernanza de la Información?
-
¿Qué es la seguridad de la información?
-
Diferencias clave entre IG e InfoSec
-
¿Por qué tienen que trabajar juntos?
-
¿Cómo crear un enfoque integrado?
-
Resumen
¿Qué es la Gobernanza de la Información?
La Gobernanza de la Información es el marco, los procesos y las políticas que permiten una gestión responsable de la información. Su objetivo no es sólo cumplir la normativa, sino también maximizar el valor de los datos, mejorar la eficacia y mitigar los riesgos.
IG incluye:
-
el cumplimiento de la normativa del sector y de las políticas internas,
-
gestionar el ciclo de vida de los datos, desde su creación hasta su eliminación segura,
-
optimizar el acceso y el uso de la información en la organización,
-
aumentar el valor informativo de los datos para la toma de decisiones.
Se trata de un enfoque holístico: se aplica a documentos digitales, correos electrónicos y datos de sistemas multimedia.
¿Qué es la seguridad de la información?
La Seguridad de la Información, o InfoSec para abreviar, se centra en proteger los datos de las amenazas externas e internas. Su objetivo es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Las tareas principales de InfoSec son:
-
proteger los datos contra el acceso no autorizado (confidencialidad),
-
protección contra modificaciones no autorizadas (integridad),
-
mantener la disponibilidad de la información y los sistemas,
-
respuesta a incidentes y neutralización,
-
aplicar medidas técnicas: encriptación, control de acceso, cortafuegos.
Se trata de un área típicamente técnica, que suelen gestionar los departamentos de informática y seguridad.
Diferencias clave entre IG e InfoSec
Ámbito:
IG gestiona la información durante todo su ciclo de vida, independientemente del formato. InfoSec protege los datos de las amenazas técnicas.
Propósito:
IG es un enfoque estratégico – crea reglas. InfoSec es ejecución – protege los datos según las normas.
Departamentos implicados:
IG requiere la cooperación de múltiples departamentos (legal, cumplimiento, TI, operaciones), InfoSec es un dominio técnico.
Enfoque de los datos:
IG se centra en el valor y el almacenamiento responsable. InfoSec: en la seguridad y la accesibilidad.
¿Por qué tienen que trabajar juntos?
Las dos áreas se complementan. IG establece las normas, InfoSec las hace cumplir. Sin IG, la seguridad puede ser incoherente o incompatible con las normas. Sin InfoSec, las normas de GI no tienen protección real.
Ejemplos de cooperación:
-
Políticas de retención: IG determina cuánto tiempo conservar los datos, InfoSec los protege durante este tiempo.
-
Clasificación de los datos: IG determina qué datos son sensibles, InfoSec aplica las salvaguardas adecuadas.
-
Respuesta a incidentes: IG proporciona procedimientos, InfoSec los pone en práctica.
¿Cómo crear un enfoque integrado?
-
Asigna responsabilidades: IG es una tarea interdepartamental, InfoSec una tarea de TI.
-
Establece políticas comunes: por ejemplo, políticas de retención integradas con el cifrado y el control de acceso.
-
Elige las herramientas adecuadas: Soluciones como Gimmal permiten un control coherente de la información y su protección.
-
Forma al personal: incluso los mejores sistemas fracasarán si los usuarios no conocen las normas.
-
Supervisar y mejorar: las auditorías periódicas te permiten reaccionar ante los cambios en la legislación y la tecnología.
Resumen
La Gobernanza de la Información y la Seguridad de la Información son los dos pilares de una gestión responsable de la información. El primero construye la estructura, el segundo la protege. Sólo la combinación de estos enfoques proporciona a una organización pleno control, cumplimiento normativo y seguridad. Con soluciones como Gimmal, es posible construir una estrategia de información integrada que sirva al crecimiento en lugar de convertirse en una amenaza.