En la era digital, en la que los datos crecen exponencialmente y la normativa cambia de forma dinámica, el gobierno de la información ya no es una opción: se está convirtiendo en una necesidad. Ante el cambio tecnológico, el trabajo híbrido y las presiones normativas, las organizaciones deben replantearse su enfoque del Gobierno de la Información (GI) no sólo para proteger los datos, sino también para extraer de ellos valor empresarial.
En este artículo, analizamos las tendencias clave que configurarán el futuro de la GI en 2025 y más allá, y cómo pueden ayudar las soluciones de Gimmal.
Principales conclusiones
-
La inteligencia artificial automatizará la clasificación y el análisis de los datos, pero requiere información de buena calidad.
-
La normativa sobre privacidad será cada vez más estricta: las organizaciones necesitan implantar la automatización del cumplimiento.
-
Los datos no estructurados se convertirán en dominantes: sin clasificación, el riesgo aumenta.
-
El trabajo híbrido y la computación de borde aumentan la complejidad de la gestión de la información: se necesita centralización e integración.
-
La ética y la sostenibilidad de los datos dejarán de ser un añadido para convertirse en un requisito.
Índice
-
IA y ML al servicio de la gestión de la información
-
La privacidad de los datos y el aumento de los requisitos legales
-
La explosión de los datos no estructurados
-
Entornos en la nube e híbridos
-
Gobernanza en el modelo de trabajo a distancia
-
Cultura de datos y educación de los usuarios
-
Edge computing y procesamiento en tiempo real
-
Big Data y analítica avanzada
-
Ética y enfoque equilibrado de los datos
-
Resumen
IA y ML al servicio de la gestión de la información
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están revolucionando la GI, permitiendo clasificar y etiquetar automáticamente los datos, mejorando la gestión y el acceso. Gimmal integra estas tecnologías en sus plataformas, ofreciendo herramientas inteligentes para organizar los contenidos y analizar las tendencias de los datos.
La privacidad de los datos y el aumento de los requisitos legales
Normativas como GDPR, CCPA y sus homólogas en más países están imponiendo nuevas obligaciones a las empresas, desde la transparencia hasta la automatización de la eliminación de datos. Gimmal apoya el cumplimiento mediante la automatización de procesos, pistas de auditoría completas y compatibilidad con normas internacionales.
La explosión de los datos no estructurados
Correos electrónicos, documentos, multimedia: se prevé que los datos no estructurados representen el 90% de toda la información en 2025. Su gestión sin las herramientas adecuadas es prácticamente imposible. Gimmal ofrece clasificación, búsqueda y eliminación automática de contenidos innecesarios (ROT), reduciendo riesgos y costes.
Entornos en la nube e híbridos
Las empresas combinan cada vez más soluciones locales y en la nube. Gimmal permite implantaciones flexibles e integración con distintos entornos y aplicaciones, independientemente de dónde residan los datos.
Gobernanza en el modelo de trabajo a distancia
Los equipos distribuidos, los documentos compartidos y las aplicaciones en la nube crean una dispersión de datos y aumentan el riesgo. Gimmal ofrece una plataforma centralizada de GI que se integra con Microsoft Teams, Slack y otras herramientas de colaboración. Aplica automáticamente políticas y controla el acceso remoto.
Cultura de datos y educación de los usuarios
La transformación digital no sólo tiene que ver con la tecnología, sino también con las personas. Gimmal apoya la cultura de los datos mediante interfaces intuitivas, materiales de formación y facilitando la colaboración entre departamentos.
Edge computing y procesamiento en tiempo real
Con el crecimiento del IoT y de los dispositivos en el borde de la red, las empresas necesitan gestionar los datos cerca de su origen. Gimmal permite políticas uniformes incluso en entornos distribuidos, garantizando la seguridad y la coherencia.
Big Data y analítica avanzada
Las analíticas avanzadas se basan en datos de alta calidad. Gimmal garantiza su integridad, admite la integración de fuentes y funciona con las plataformas analíticas más populares.
Ética y enfoque equilibrado de los datos
La presión para una gestión ética de la IA y unos centros de datos sostenibles aumentará en 2025. Gimmal promueve la transparencia, la eficiencia energética y el cumplimiento de las normas éticas.
Resumen
La gestión de la información ya no es sólo una cuestión de cumplimiento: es la base de la ventaja competitiva. El futuro de la GI pasa por la automatización, la flexibilidad, la seguridad y la cultura de los datos. Con la ayuda de Gimmal, las organizaciones pueden responder eficazmente a los retos de 2025 y construir una base sostenible para el crecimiento en un mundo digital.