Los datos almacenados en la nube son la piedra angular de las operaciones de la mayoría de las empresas hoy en día. Es lo que permite intercambiar información rápidamente, trabajar con flexibilidad y ampliar el negocio. Pero, al mismo tiempo, es en la nube donde se producen muchas brechas de seguridad. Los ciberdelincuentes están deseando atacar los recursos de la nube, ya que a menudo están mal protegidos o mal configurados. Por tanto, las organizaciones deben aplicar un enfoque multicapa, utilizando soluciones de proveedores como OPSWAT, Certes Networks, Palo Alto Networks y Gimmal.
Principales conclusiones
-
La seguridad de los datos en la nube depende de una configuración, segmentación y supervisión de acceso adecuadas.
-
La confianza cero, la encriptación y la segmentación son elementos clave de una protección eficaz.
-
Las soluciones modernas no sólo protegen los datos, sino también las aplicaciones y las identidades de los usuarios.
-
Una política de seguridad adecuada minimiza el riesgo de fuga de información.
Índice
-
Por qué los datos en la nube son un objetivo de los ciberataques
-
Lagunas en los elementos de seguridad tradicionales
-
El papel de OPSWAT, Certes, Palo Alto y Gimmal en la protección de la nube
-
Ejemplos de escenarios de seguridad
-
PREGUNTAS FRECUENTES
-
Resumen
Por qué los datos en la nube son un objetivo de los ciberataques
Migrar a la nube no es sólo cuestión de beneficios. También es exponerse a nuevos tipos de amenazas: ataques de phishing, robo de datos de acceso, ransomware o errores de configuración. A menudo basta una cuenta no segura para acceder a toda la infraestructura.
Lagunas en los elementos de seguridad tradicionales
Los cortafuegos clásicos y las VPN no protegen contra las amenazas internas o el secuestro de cuentas de usuario. Además, los datos en la nube suelen compartirse entre distintos equipos y proveedores, lo que aumenta aún más la superficie de ataque.
El papel de OPSWAT, Certes, Palo Alto y Gimmal en la protección de la nube
-
OPSWAT escanea y desinfecta los archivos, aislando las amenazas antes de que lleguen a los recursos de la nube.
-
Certes Networks encripta el tráfico y segmenta el acceso a los datos.
-
Palo Alto Networks proporciona análisis de tráfico avanzado y protección de identidad.
-
Gimmal ayuda a crear políticas de seguridad y a controlar el acceso a la información.
Ejemplos de escenarios de seguridad
-
Verificación en tiempo real de las identidades de usuarios y dispositivos.
-
Cifrado automático de datos sensibles.
-
Restringe el acceso sólo a los recursos necesarios.
-
Seguimiento e información continuos de los incidentes.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puede ser segura la nube pública?
Sí, siempre que se apliquen políticas y tecnologías de protección adecuadas.
¿Es necesario combinar varias soluciones?
Sí. Una protección verdaderamente eficaz se basa en múltiples capas de seguridad.
¿Es difícil implantar la Confianza Cero?
No. Las soluciones de los fabricantes mencionados son escalables y se adaptan a las distintas organizaciones.
Resumen
La seguridad de los datos en la nube es un proceso, no una acción puntual. La combinación de OPSWAT, Certes Networks, Palo Alto Networks y Gimmal permite crear una protección integral, que abarca tanto la capa tecnológica como la procedimental.
