Los centros médicos recopilan y procesan algunos de los datos más sensibles: información del paciente, historial médico, resultados de pruebas o registros administrativos. En la era digital, cada vez más de estos datos se almacenan y transmiten en línea. Esto convierte al sector médico en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. Las soluciones de Palo Alto Networks ayudan a proteger los datos de los pacientes y a garantizar la estabilidad de las instalaciones.
Principales conclusiones
-
El sector médico requiere una protección especial de los datos sensibles.
-
Palo Alto Networks ofrece cortafuegos de nueva generación y protección en tiempo real.
-
La tecnología bloquea el phishing, el ransomware y otros ciberataques modernos.
-
Los centros médicos ganan la seguridad y la confianza de los pacientes.
Índice
-
¿Por qué el sector médico es objetivo de ciberataques?
-
¿Por qué destacan las soluciones de Palo Alto Networks?
-
La protección de datos de los pacientes en la práctica
-
Ventajas para los centros médicos y los pacientes
-
Cumplimiento de la normativa legal
-
Preguntas más frecuentes
¿Por qué el sector médico es objetivo de ciberataques?
Los datos médicos son extremadamente valiosos: alcanzan precios más altos en el mercado negro que los datos financieros. Los ciberdelincuentes pueden utilizarlos para la extorsión, el chantaje o la usurpación de identidad. Los ataques a hospitales y clínicas también pueden paralizar su funcionamiento, poniendo en peligro la salud de los pacientes.
¿Por qué destacan las soluciones de Palo Alto Networks?
Palo Alto Networks proporciona cortafuegos de nueva generación (NGFW) que analizan el tráfico de red y detectan amenazas anómalas en tiempo real. Esto permite a los centros médicos proteger tanto los datos de los pacientes como el funcionamiento de los sistemas médicos, como el registro de citas y el diagnóstico.
La protección de datos de los pacientes en la práctica
Las soluciones de Palo Alto Networks bloquean los ataques de phishing que intentan estafar al personal y los datos de los pacientes. También protegen contra el ransomware, virus que cifran los datos y exigen un rescate. Esto garantiza que hospitales y clínicas no pierdan el acceso a sistemas que son cruciales para salvar la salud y las vidas.
Ventajas para los centros médicos y los pacientes
-
Continuidad de los sistemas médicos 24/7.
-
Protección de los datos confidenciales de los pacientes.
-
Cumplir los requisitos de seguridad en el sector sanitario.
-
Mayor confianza del paciente en el centro.
Cumplimiento de la normativa legal
Los centros sanitarios deben cumplir normativas de protección de datos como RODO. Palo Alto Networks facilita el cumplimiento de estas normativas proporcionando herramientas para supervisar e informar sobre las actividades de seguridad.
Preguntas más frecuentes
¿Funciona bien Palo Alto Networks en clínicas pequeñas?
Sí, el sistema es escalable y puede adaptarse a establecimientos más pequeños.
¿Funciona también la protección cuando los médicos trabajan a distancia?
Sí, la tecnología también asegura las llamadas a distancia y la telemedicina.
¿Requiere la aplicación una interrupción del funcionamiento de la instalación?
No, el sistema puede integrarse en la infraestructura existente sin largos periodos de inactividad.
Resumen
El sector sanitario necesita una protección excepcional de datos y sistemas. Palo Alto Networks proporciona herramientas que protegen contra las amenazas modernas, mejoran la seguridad de los pacientes y apoyan el cumplimiento normativo. Es la tecnología que da a las instalaciones la confianza para operar y refuerza la confianza pública.