Cómo proteger los datos de los clientes en los seguros – Gimmal versus cumplimiento normativo

Las compañías de seguros manejan una enorme cantidad de datos sensibles: datos personales de los clientes, datos médicos, información financiera o registros de siniestros. Independientemente de su tamaño, todas las empresas del sector de los seguros no sólo deben proteger estos datos de forma eficaz, sino también cumplir numerosas normativas legales, como el RODO, las […]
Telemedicina bajo protección – OPSWAT y la seguridad de los sistemas sanitarios a distancia

La telemedicina se está convirtiendo en una norma en la asistencia sanitaria: consultas en línea, diagnósticos a distancia, seguimiento de pacientes a domicilio son sólo algunos de los servicios que ya existen hoy en día. Sin embargo, cuando los datos médicos circulan por Internet, conllevan un enorme riesgo de ciberataques y violaciones de la privacidad. […]
Software para la protección de datos en hospitales: cómo Certes Networks garantiza el cumplimiento y la seguridad en medicina

Los hospitales y centros médicos manejan datos extremadamente sensibles: historiales de pacientes, resultados de pruebas, historial de tratamientos, información sobre seguros. Una violación de la privacidad o la pérdida de datos puede acarrear sanciones legales, pérdida de confianza de los pacientes y riesgos para la salud. En estas condiciones, la aplicación de herramientas de seguridad […]
¿Está segura tu empresa? Palo Alto Networks como base de la seguridad empresarial

En una época de crecientes ciberataques, todas las empresas -independientemente de su tamaño- se enfrentan a una pregunta clave: ¿estamos adecuadamente protegidos? Ni siquiera los mejores procedimientos y políticas serán totalmente seguros si la infraestructura no los respalda a nivel tecnológico. Aquí es donde entra en juego el papel de Palo Alto Networks – que […]
Ciberseguridad en la educación: ¿cómo protege OPSWAT las redes académicas y escolares?

Las escuelas y universidades se están convirtiendo cada vez más en blanco de ciberataques. Los atacantes se basan en la falta de medidas de seguridad avanzadas y en la gran cantidad de datos sensibles, desde los datos personales de los estudiantes hasta la investigación. Proteger estas instituciones requiere herramientas especializadas que puedan hacer frente a […]
Colaboración eficaz entre equipos informáticos: ¿cómo simplifica Gimmal la documentación y la gestión del ciberriesgo?

La gestión de archivos en las grandes organizaciones no es sólo una cuestión de orden y cumplimiento de la normativa, sino también de seguridad. Muchas filtraciones de datos se deben a la falta de control sobre los archivos y a accesos no autorizados. En tales condiciones, resulta crucial implantar herramientas que apoyen la colaboración de […]
Supervisión de TI sin tiempo de inactividad – CheckMK como herramienta para una infraestructura segura

En el mundo digital, cada segundo de inactividad de los sistemas informáticos puede significar pérdidas económicas, pérdida de datos o pérdida de confianza de los clientes. Por tanto, la supervisión de la infraestructura ya no es una opción, sino una necesidad. Soluciones como CheckMK permiten un control total de servidores, redes y aplicaciones, en tiempo […]
Copia de seguridad y archivo de datos: ¿cómo apoya Gimmal el cumplimiento y la seguridad de la información?

La seguridad de los datos es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las organizaciones hoy en día. Las copias de seguridad por sí solas no bastan si la empresa no está segura de que el proceso de archivo cumple la normativa y las normas de ciberseguridad. Aquí es donde entra en […]
OPSWAT y el sector médico: la seguridad de los datos de los pacientes en la práctica

El sector médico recoge y procesa algunos de los datos más sensibles: información sanitaria, resultados de pruebas, historiales de tratamientos. En la era de la digitalización y la telemedicina, la importancia de protegerlos es cada vez mayor. Los ataques a instalaciones médicas pueden paralizar los hospitales, impedir que el personal trabaje y poner en grave […]
Administración de TI: ¿por qué la automatización con CheckMK mejora la ciberseguridad?

Los entornos informáticos actuales son cada vez más complejos, y las empresas utilizan múltiples aplicaciones, servidores y dispositivos de red. La supervisión manual de la infraestructura se está volviendo no sólo ineficaz, sino también peligrosa. Cualquier retraso en la detección de un problema puede provocar un incidente de seguridad o el fallo de sistemas críticos. […]