La banca y el sector financiero son algunas de las industrias más atacadas del mundo. Los ciberdelincuentes buscan datos de clientes, números de tarjetas de crédito y acceso a los sistemas de transacciones. Los métodos tradicionales de protección ya no son suficientes: se necesitan soluciones de nueva generación. Por eso los bancos optan cada vez más por las tecnologías de Palo Alto Networks, que proporcionan protección multicapa contra las ciberamenazas.
Principales conclusiones
-
Palo Alto Networks protege al sector financiero contra el phishing, el ransomware y los ataques de día cero.
-
Estas soluciones garantizan el cumplimiento de la normativa y las normas de seguridad.
-
Los bancos eligen Palo Alto Networks para proteger los datos de sus clientes y su reputación.
-
La tecnología moderna garantiza la continuidad de los servicios financieros 24 horas al día, 7 días a la semana.
Índice
-
¿Por qué los ciberdelincuentes atacan a los bancos?
-
Palo Alto Networks: una nueva generación de protección
-
¿Qué amenazas bloquea el sistema?
-
Ventajas para bancos e instituciones financieras
-
Cumplimiento de la normativa y seguridad de los datos
-
Preguntas más frecuentes
¿Por qué los ciberdelincuentes atacan a los bancos?
El sector financiero alberga los datos más sensibles: nombres de usuario, números de cuenta, historial de transacciones. Cualquier filtración podría suponer millones de dólares en pérdidas y la pérdida de la confianza de los clientes. Por eso los bancos son objetivo de los hackers con más frecuencia que otras instituciones.
Palo Alto Networks: una nueva generación de protección
Palo Alto Networks ofrece cortafuegos de nueva generación (NGFW) que analizan todo el tráfico de la red en tiempo real. A diferencia de los sistemas de seguridad clásicos, pueden incluso detectar amenazas ocultas e inusuales.
¿Qué amenazas bloquea el sistema?
-
Phishing – mensajes falsos diseñados para estafar a los clientes.
-
Ransomware: bloquea el acceso a los sistemas y pide un rescate.
-
Ataques de día cero: aprovechan vulnerabilidades que los fabricantes aún no han tenido tiempo de parchear.
-
Aplicaciones maliciosas: intentan tomar el control de los sistemas bancarios.
Ventajas para bancos e instituciones financieras
-
Protección de los datos sensibles de los clientes.
-
Estabilidad y continuidad de los servicios financieros 24 horas al día, 7 días a la semana.
-
Mayor confianza en la marca y credibilidad de la institución.
-
Menos riesgo de pérdidas económicas y de imagen.
Cumplimiento de la normativa y seguridad de los datos
Los bancos están sujetos a normativas estrictas en materia de protección de datos y continuidad del servicio. Palo Alto Networks apoya su cumplimiento proporcionando informes y herramientas de control de seguridad de acuerdo con las normas del sector.
Preguntas más frecuentes
¿Es difícil implantar Palo Alto Networks en los bancos?
No, el sistema es flexible y se integra en la infraestructura informática existente.
¿Funciona la solución también en la banca móvil?
Sí, la tecnología también protege las aplicaciones móviles y los servicios remotos.
¿Es Palo Alto Networks sólo apto para grandes instituciones?
No, el sistema es escalable y también puede implantarse en organizaciones financieras más pequeñas.
Resumen
Palo Alto Networks es la elección de los bancos e instituciones financieras que quieren proteger eficazmente los datos de sus clientes y sus sistemas. Con cortafuegos de nueva generación y protección en tiempo real, el sector financiero gana seguridad, estabilidad y una ventaja competitiva.