Ramsdata

Los archivos de acceso directo a Internet, o también llamados archivos URL, se han considerado durante años partes inofensivas y sin importancia de Windows. Sin embargo, ahora los ciberdelincuentes y los grupos APT los utilizan cada vez más como parte de complejas cadenas de infección. Debido a la simplicidad del formato, la baja tasa de detección y el comportamiento específico del sistema, los archivos URL se están convirtiendo en portadores silenciosos de código malicioso. Expertos de OPSWAT analizan esta nueva categoría de amenazas y proporcionan herramientas para detectarlas y neutralizarlas.

Principales conclusiones

  • Los archivos URL son atajos de red basados en texto que pueden iniciar ataques en varias fases.

  • Se utilizan para ejecutar cargas útiles .hta, .js o .cpl, burlar la seguridad y filtrar datos.

  • Estos archivos pueden actuar como vector de ataque de phishing o como parte de la persistencia de un malware.

  • Incluso los grupos APT avanzados utilizan archivos URL como elementos de baja señal en campañas más grandes.

  • OPSWAT analiza su estructura de forma estática y dinámica mediante FileTAC y MetaDefender Sandbox.

Índice

  1. Qué son los archivos URL

  2. Cómo los archivos URL apoyan los ciberataques

  3. Por qué crece la amenaza que representan

  4. Uso estratégico de archivos URL por grupos APT

  5. Cómo identifica OPSWAT los archivos de acceso directo maliciosos

  6. Resumen

Qué son los archivos URL

El archivo con extensión .url es un simple acceso directo a Internet con formato INI. Su estructura suele limitarse a una sola línea:

ini
[InternetShortcut]
URL=https://OPSWAT.com/

Estos archivos permiten a los usuarios lanzar rápidamente un sitio web o una aplicación web designada. Sin embargo, esta simplicidad es también una debilidad potencial: el archivo no requiere una firma, se puede modificar fácilmente, y lanzarlo activa un recurso externo.

Cómo los archivos URL apoyan los ciberataques

Hoy en día, los archivos URL se utilizan cada vez más como:

  • Vectores de phishing – el usuario hace clic en un acceso directo que abre una página maliciosa o descarga una carga útil

  • Cargadores de etapa siguiente – por ejemplo, para ejecutar .hta o .js a distancia

  • Herramientas para eludir la seguridad – por ejemplo, eludir SmartScreen y la etiqueta MOTW

  • Mecanismos de fuga de datos – por ejemplo, a través de un icono de SMB o C&C beaconing

  • Elementos de persistencia de peligro – colocados en carpetas de autoarranque

Aunque aparentemente inofensivos, los archivos URL pueden formar parte de un ataque completamente desarrollado.

Por qué crece la amenaza que representan

Desde el punto de vista de la ciberseguridad de los archivos URL, la amenaza proviene del hecho de que:

  • Estos archivos suelen ser ignorados por los sistemas AV tradicionales

  • Pueden introducirse fácilmente a través de correos electrónicos, documentos y archivos

  • No están sujetos a un escrutinio minucioso por parte de usuarios o administradores

  • Puede ser modificado por malware en un sistema ya infectado

Uso estratégico de archivos URL por grupos APT

Como señalan los analistas OPSWATincluso los grupos estatales avanzados están empezando a utilizar archivos URL en campañas complejas. Se están utilizando como herramientas de baja firma para iniciar ataques, especialmente cuando se combinan con cadenas LNK, HTA y PowerShell.

En lugar de crear un nuevo malware desde cero, los atacantes utilizan un simple archivo URL como primer paso para ejecutar una secuencia más compleja.

Cómo identifica OPSWAT los archivos de acceso directo maliciosos

OPSWAT utiliza dos herramientas para analizar completamente los archivos URL:

  • FileTAC – para inspección estática (DFI – Deep File Inspection), detecta manipulación de metadatos, valores ocultos, campos sospechosos

  • MetaDefender Sandbox – un entorno dinámico que analiza el funcionamiento de un archivo URL en tiempo real, detectando intentos de conexión a servidores externos, creación de archivos de autoarranque, descarga de payloads

Combinando ambos enfoques, es posible reconocer y neutralizar completamente el archivo malicioso, antes de que tenga tiempo de causar daños.

Resumen

Los archivos URL ya no son atajos inocentes a los sitios: se están convirtiendo en un vector de amenaza viable en el panorama de los ciberataques. Su simplicidad los hace atractivos para los atacantes, mientras que la falta de atención de los usuarios y la carencia de herramientas de análisis eficaces les brindan una peligrosa ventana de oportunidad. Con la ayuda de OPSWAT no sólo es posible detectar este tipo de archivos, sino también analizarlos y eliminarlos eficazmente como parte de una estrategia más amplia de seguridad de archivos. En las próximas partes de la serie, los expertos de OPSWAT mostrarán cómo identificar amenazas en archivos URL a nivel de código y comportamiento.

¿Quieres saber más sobre las herramientas y análisis de archivos maliciosos de OPSWAT? Consulta la oferta: https://ramsdata.com.pl/opswat.

Ciberseguridad, OPSWAT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!